La Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas (REMEXCU) surge en el año 2007 como resultado de la iniciativa de académicos y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el marco del 1er. Primer Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas Hidrográficas con la finalidad de favorecer la cooperación, difusión y fortalecimiento de capacidades para el manejo y gestión integrada de cuencas en México (propuesta de formación de la Red).
La Red es una estrategia colaborativa a nivel nacional que busca estimular el intercambio de experiencias y los procesos de formación de grupos de trabajo específicos entre manejadores de cuencas, organizaciones sociales, académicos y tomadores de decisión, abordando interdisciplinariamente el conocimiento y la práctica del manejo de cuencas (estrategia de fortalecimiento de la Red).
El trabajo de la red es facilitar la comunicación, colaboración y generación de sinergias entre todos sus miembros para fortalecer los procesos de formación de capacidades técnicas, el manejo y gestión integrada de cuencas, para lograr la inserción del enfoque de cuenca en la toma de decisiones en México a través de la sistematización y difusión de información nacional en materia de manejo integrado de cuencas.
quiénes conforman esta Red y qué objetivos se persiguen con este proyecto...
llena nuestro formulario de registro y forma parte de la Red Méxicana de Cuencas...
boletines informativos, cuadernos de divulgación ambiental y otros recursos...
consulta las últimas noticias en materia agua y cuencas, participa activamente...
LA RED LA HACEMOS TODOS...
Se extiende una cordial invitación a todos los gestores, investigadores, funcionarios y público interesado en el Manejo de Lagos y sus Cuencas en América Latina a la Presentación de la Resolución de la ONU sobre Gestión Sostenible de Lagos que se realizará por primera vez en América Latina el 12 de Mayo del 2022, de 10:00 a 13:00 horas (horario México-Centro). Dicha actividad se llevará a cabo en modalidad virtual y presencial.
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Red del Agua (UNAM), el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Unesco y la Embajada de Suecia en México convocan al Premio Nacional Juvenil del Agua 2022. La recepción de propuestas estará abierta hasta el 6 de mayo.
El Grupo de Acción "Agua, Ambiente y Gente" de la Red en Soluciones de Desarrollo Sostenible invitan al curso-taller virtual "Acceso a la información pública en agua y saneamiento en México" a realizarse el día 10 de marzo de 2022 de 18:00 a 20:30 hrs.
El Colectivo RIBEREAR Conectividad Hidrosocial tiene el gusto de anunciar el Primer Taller Nacional "Riberas Fluviales: Métodos y Criterios para el Monitoreo Comunitario" que se llevará a cabo este próximo 10, 11 y 12 de noviembre en coordinación con la Universidad Iberoamericana (IBERO), el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). Si quieres sumarte a este taller y vincularte a la iniciativa #porlosrios envía un correo como se indica en el cartel.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría de Educación Continua invitan al conversatorio Agroforestería Quo vadis: "Reflexiones actuales y escenarios futuros de los sistemas agro y silvopastoriles" en el marco de la X Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y Silvopastoriles "Paisajes agroforestales para la sustentabilidad" este próximo jueves 2 de septiembre de 2021 de 17:00 a 19:00 horas a través de la plataforma Cisco Webex.
Mañana viernes 30 de Julio a las 12:00hrs., en el marco de la 5a Jornada Rumbo al Festival Nacional por el Agua y los Bosques, escucha a Adriana Flores y Manuel Maass, miembros activos de la Red Mexicana de Cuencas hablar de las riberas fluviales que conectan cuencas y comentar la reciente publicación con CECADESU "¿En qué nos benefician las riberas de ríos y arroyos?".
Conéctate desde la página de Facebook de Semarnat: https://www.facebook.com/Semarnatmx/.
© 2022 Red Mexicana de Cuencas