La Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas (REMEXCU) surge en el año 2007 como resultado de la iniciativa de académicos y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el marco del 1er. Primer Congreso Nacional y Reunión Mesoamericana de Manejo de Cuencas Hidrográficas con la finalidad de favorecer la cooperación, difusión y fortalecimiento de capacidades para el manejo y gestión integrada de cuencas en México (propuesta de formación de la Red).
La Red es una estrategia colaborativa a nivel nacional que busca estimular el intercambio de experiencias y los procesos de formación de grupos de trabajo específicos entre manejadores de cuencas, organizaciones sociales, académicos y tomadores de decisión, abordando interdisciplinariamente el conocimiento y la práctica del manejo de cuencas (estrategia de fortalecimiento de la Red).
El trabajo de la red es facilitar la comunicación, colaboración y generación de sinergias entre todos sus miembros para fortalecer los procesos de formación de capacidades técnicas, el manejo y gestión integrada de cuencas, para lograr la inserción del enfoque de cuenca en la toma de decisiones en México a través de la sistematización y difusión de información nacional en materia de manejo integrado de cuencas.
quiénes conforman esta Red y qué objetivos se persiguen con este proyecto...
llena nuestro formulario de registro y forma parte de la Red Méxicana de Cuencas...
boletines informativos, cuadernos de divulgación ambiental y otros recursos...
consulta las últimas noticias en materia agua y cuencas, participa activamente...
LA RED LA HACEMOS TODOS...
La Red Mexicana de Cuencas, el Consejo de Cuenca río Bravo, Pronatura Noreste, el Colegio de la Frontera Norte, la Universidad de Nuevo León, el World Wild Life Fund, American Water Works Association sección México, la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles y la Comisión Nacional del Agua, convocan investigadores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y personal de las dependencias de gobierno nacionales y locales y al público en general, al VI Congreso Nacional de Manejo de Cuencas que se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León del 13 al 17 de Noviembre de 2023.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Fondo de Cultura Económica invitan a la presentación del libro "Problemas del agua en México. ¿Cómo Abordarlos?", parte de la Colección Ciencia para México, este próximo 20 de abril de 2023 a las 16 horas en el Auditorio Conacyt ubicado en Av. Insurgentes Sur 1582, Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940, Ciudad de México. Habrá transmisión en vivo a través de las plataformas Facebook Live y YouTube.
El Colegio de Tlaxcala, el Colegio de Postgraduados, el Centro de Investigación en Química Aplicada, la Universidad Finis Terrae, el Colegio de la Frontera Sur, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco invitan al público en general al VII Congreso Nacional y I Internacional de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua con el lema "Las crisis del agua del siglo XXI: retos y perspectivas" y que se llevará a cabo del 27 al 31 de marzo de 2023 en modalidad híbrida (presencial/virtual).
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), la Red Mexicana de Cuencas (REMEXCU) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) invitan a todos los interesados al Séptimo Seminario "Agua y Recursos Forestales: Retos y oportunidades para su gestión resiliente" que se llevará a cabo este próximo 22 de marzo de 2023 en modalidad Virtual-Presencial en el marco del Día Mundial Forestal y el Día Mundial del Agua.
La Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, la Universidad de Guadalajara, y la Red de Investigación y Desarrollo del Observatorio de América Latina y el Caribe para el Agua y el Saneamiento (RID-OLAS) hace una cordial invitación a las y los expertos en materia de agua y saneamiento a participar en el Ciclo de Conferencias "Experiencias participativas del agua en América Latina y el Caribe", que se realizará los días 5, 6 y 7 de abril del 2023, de manera virtual, con motivo de las reflexiones del Día Mundial del Agua.
La Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura del Estado de México (Diputadas y Diputados Locales, Estado de México) te invita a registrar tu asistencia a las diversas actividades referentes con "La importancia del agua en el Estado de México" en el marco del Día Mundial del Agua en 2023. Este evento representa un esfuerzo por discutir los grandes problemas hídricos de la entidad este 21, 22 y 23 de marzo de 2023 y cuyo objetivo es identificar ajustes y propuestas para reformar la actual Ley del Agua para el Estado de México y Municipios.
© 2023 Red Mexicana de Cuencas